Pasar al contenido principal

Próximos Eventos

PRÓXIMO EVENTO

DESCRIPCIÓN

En un contexto de policrisis ecológica, social y energética hace falta explorar nuevas herramientas educativas que fomenten las transiciones ecosociales democráticas. Esto implica buscar nuevas formas de análisis de los problemas, conocimientos y saberes con metodologías de educación crítica y activa, desde la ciencia ciudadana y abierta. En este sentido adquiere una relevancia estratégica la tríada “ciencia -comunicación - educación” y sus interacciones para alcanzar un marco democrático que permita alcanzar la transición ecosocial, justa, abierta y pacífica.
En este marco la universidad debe ser pensada como un laboratorio vivo, un ecosistema de formación, investigación, reflexión y deliberación en, para y desde el campo científico-universitario y ciudadano donde la comunidad universitaria busca ser agente activo en proyectos reales de cambio. Un espacio de encuentro y facilitación de proyectos transdisciplinares (investigación, innovación docente, expresión-artístico y/o cívicos aplicados) de estudiantado, profesorado y PTGAS, destinado a la co-creación de nuevos imaginarios y proyectos aplicados para la transición ecosocial.
Dentro del marco conjunto de los laboratorios vivos, la jornada se marca 3 objetivos:
1. Fomentar Nuevos Imaginarios Ecosociales: construir narrativas que promuevan la esperanza, el deseo de cambio y alternativas viables.
2. Impulsar la Ciencia Ciudadana y Abierta como herramienta para democratizar el conocimiento, fomentar la participación activa de la sociedad en la investigación y fortalecer el vínculo entre ciencia, ciudadanía y democracia.
3. Promover la Ciencia Crítica y Activa para combatir la desinformación y el negacionismo, abordando cómo la ciencia ciudadana puede contribuir a este objetivo.
 

FECHAS

20/10/2025 y 21/10/2025
11:00 – 15:00

PONENTES

Yayo Herrero 
Charo Morán
Miguel Brieva
Víctor Alonso 
Tania Martínez
Sofía Fernández
María Vicioso 
David Alba
Rafaella Lenoir
César López
Isabel Martínez
Irina Ribón
Patricia Biesa
 

ORGANIZADOR:

ObservatorioUCM2030

PRÓXIMO EVENTO

DESCRIPCIÓN

Este seminario se concibe como un primer acercamiento a la teoría de sistemas y a sus aplicaciones para abordar la complejidad desde una perspectiva transdisciplinar. Por ejemplo, desde la teoría de juegos para simular el comportamiento de una pesquería, para desarrollar modelos climáticos que permitan entender su relación con las reservas pesqueras, o para el análisis del desarrollo de los regímenes iliberales y su incapacidad para abordar la complejidad.

FECHA

viernes 17/10/2025
13h - 14.30h

PONENTES

Manuel Ruiz Pérez
Luis Rico García-Amado
Belén Rodríguez Fonseca
Claudiu Martín
 

ORGANIZADOR:

ObservatorioUCM2030

Eventos Pasados

Octubre 2025

DESCRIPCIÓN

En un contexto marcado por la emergencia climática, este Atlas cultural de la energía ofrece una reveladora mirada sobre los complejos vínculos entre energía, cultura y política. Los diferentes conceptos abordados exploran cómo la energía fósil, motor fundamental de las sociedades industriales, no solo ha condicionado su desarrollo material, sino también los imaginarios y discursos que han estructurado nuestra visión del progreso, la libertad y el bienestar. El libro analiza las implicaciones socioecológicas de la transición energética y desafía los planteamientos reduccionistas que dominan el debate contemporáneo. Con un enfoque crítico hacia la tecnocracia y el determinismo energético, invita a reconsiderar las interacciones entre lo natural y lo cultural, otorgando un papel decisivo y transformador a los imaginarios. Este atlas se presenta así como una herramienta para comprender los dilemas de la transición ecosocial desde las humanidades energéticas, contribuyendo a repensar la relación entre los sistemas de poder y la energía. Desde esa perspectiva, defiende la necesidad de entender la energía no solo como un recurso, sino como una dimensión estética, cultural y política que ha dado forma al mundo tal como lo conocemos..

FECHA

01/10/2025
18:00pm

ORGANIZADOR:

ObservatorioUCM2030

Abril 2025

DESCRIPCIÓN

En un contexto marcado por el rearme reaccionario y antifeminista, que redefine los marcos de lo posible, esta mesa propone una reflexión interdisciplinar sobre las reconfiguraciones contemporáneas de la ciudadanía, la democracia y las subjetividades políticas.

A partir de tres investigaciones se analiza cómo se reproducen y disputan las desigualdades estructurales en la política, la cultura y la esfera digital, al tiempo que emergen nuevas formas de participación y resistencia desde los márgenes.

Abril 2025

DESCRIPCIÓN

En un mundo donde la desinformación se está convirtiendo en la norma, la universidad pública es más necesaria que nunca. 
En "Desinformación, universidad pública y conocimiento" debatiremos sobre la forma en que la crisis de la desinformación se entrelaza con la crisis ecológica y la ofensiva global contra las instituciones públicas.

FECHA

03/04/2025
13:00pm

ORGANIZADOR:

ObservatorioUCM2030

Diciembre 2024

CONVOCATORIA DE PRENSA

Investigadores de la Complutense desarrollan un sistema para medir el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las universidades
Descargar archivo

INFORME DEL OBSERVATORIO:
 

Descargar archivo

FECHA

10/12/2024
11:00am

ORGANIZADOR:

ObservatorioUCM2030

COLABORAN:

Facultad Ciencias de la Información de la UCM
Ministerio de Derechos Sociales, Consumo
y Agenda 2030

Diciembre 2024

FECHA

10/12/2024
15:15pm

ORGANIZADOR:

ObservatorioUCM2030

COLABORAN:

Facultad Ciencias Políticas y Sociología de la UCM
Ministerio de Derechos Sociales, Consumo
y Agenda 2030

Noviembre 2024

UBICACIÓN

Salón de Actos de la Escuela de Gobierno
Finca Mas Ferré, Edificio B
Facultad de Ciencias Políticas y Sociología UCM
Campus de Somosaguas (Pozuelo)

FECHA

20/11/2024
16:00pm

ORGANIZADOR:

ObservatorioUCM2030

COLABORAN:

Instituto Complutense Ciencia de la Administración
Universidad Complutense de Madrid
Ministerio de Derechos Sociales, Consumo
y Agenda 2030

Septiembre 2024

UBICACIÓN

Salón de Grados
Facultad de Ciencias Políticas y Sociología UCM
Campus de Somosaguas (Pozuelo)

FECHA

25/09/2024
11:00am

ORGANIZADOR:

ObservatorioUCM2030

COLABORAN:

Universidad Complutense de Madrid
Ministerio de Derechos Sociales Consumo